miércoles, 18 de marzo de 2009

IMPORTANCIA DEL SABER DECIR LAS COSAS


Resulta muy frecuente que las personas con las que nos relacionamos a diario, o incluso muchos de nosotros, en alguna ocasión, no hallamos logrado dar a entender de una manera adecuada, alguna noticia, un acontecimiento, una opinión, etc.; problemas que se ven reflejados; desde una manera cruda o fría de comentar una mala noticia, hasta los problemas que pueden surgir a la hora de expresar un pensamiento u opinión, que tenemos con respecto a un tema; por ende, el problema propiamente dicho, no esta en el conocer o desconocer la información, en lugar de ello, esta en el buen o mal uso que se haga de la expresión como tal.
Un ejemplo muy sencillo de la magnitud del problema, se puede evidenciar al momento en que un medico x, va a dictaminar un diagnostico a un pacientes potenciales, en donde si el no transfigura su conocimiento científico, aprendido durante los seis, siete o los años en los que halla permanecido en la academia, a un vocablo o conocimiento mas comunes (la jerga cotidiana), no se va a tener el mismo efecto sobre la relación entre medico y enfermo, por ello se vuelve de suma importancia establecer una comunicación mas agradable, para con ello llegar mas fácil al enfermo, estableciendo un mayor grado de confianza y seguridad entre las partes, llegando mas fácilmente a conciliaciones y recomendaciones entre ambos individuos, ya que el deber del mantener un estado de salud mas favorable, no solo es labor del medico, sino también la disposición y voluntad de llevar a cabo los tratamientos, con los que se va el enfermo desde la clínica o centro de salud hasta su hogar.
Entonces viene la invitación a todos ustedes futuros colegas, que no solo nos responsabilicemos por sacar un 5 cada semestre cursado, sino también en hacer el mejor intento por mejorar nuestra manera de expresarnos, para con todas las personas, ya que cada una de ellas tiene un mundo distinto al nuestro y por muchas otras razones, merecen respeto, y ¿Qué mejor forma de asumirlo, si no lo es, a la hora de establecer una buena comunicación, con cada uno de ellos?

Gracias por su atención: Oscar Conde


7 comentarios:

  1. compañero, es un articulo bastante concordante, que forma de inaugurarlo: con mi opiniòn, la primera¡¡jejejeje, deacuerdo con varios aspectos, aunque sigo diciendo que por muchos años que lleve aprendiendose los huesos o la fisiologìa del cuerpo humano como tal, nunca dejaremos de aprender, un diploma, un cartòn (como le llaman), no le garantiza a el paciente una total seguridad y, sobretodo, confianza hacia el mèdico, ademàs de eso a nosotros tampoco nos garantiza una sabidurìa total, porque esta profesion es para el hombre, y el hombre es un ser en constante cambio, por ende debemos adaptarnos cada vez a ese cambio, adaptar, aprender, respetar y afrontar èsa realidad que nos exige este futuro pleno; la comunicaciòn es entonces necesaria en los profesionales de la salud, indispensable para un buen y acertado diagnòsico que vele por el bienestar biopsicosocial de nuestros hermanos pacientes, que buen articulo compañero¡¡

    ResponderEliminar
  2. Excelente articulo me agrada que nos estemos dando cuenta que las situaciones que nos avecinan requieran de nuevas ideas con respecto al tema de la comunicacion como tal.

    buen aporte.

    ResponderEliminar
  3. Me gusto Oscar, muy acertado el comentario "de que sirve estudiar por 6 años si no esta presenta la capacidad de trasmitir un diagnostico o tratamiento a el paciente". Yo pienso que la clave de la recuperaciòn de la enfermedad esta en ese hecho.

    ResponderEliminar
  4. que buen trabajo. tienes mucha razón en decir que hay que saber decir las cosas de la manera mas adecuada y en el momento mas adecuado, aprender a comunicarnos no solo solo requiere la habilidad de decir las cosas sino analizar la situación para no causar efectos contraproduscentes.

    ResponderEliminar
  5. La prudencia, comprensión y coherencia con el lenguaje del enfermo hace a un médico integral, a diferencia de algunos otros que simplemente se conforman con saber muchos datos como un computador, y arrojarlos en códigos ilegibles no prácticos a la hora de tratar una afección.

    ResponderEliminar
  6. Muy acertado lo que dijo compañero, nuestro compromiso no son solo sacar 5, sino también saber expresarnos hacia nuestros pacientes

    ResponderEliminar
  7. Tienes mucha razón, el hecho es que como un futuro médico se debe tener en cuenta que antes que un profesional, somos personas que en ocasiones pasaron por esto, si nos ponemos en el papel del paciente en el caso de que no comprende nuestras palabras nos estamos haciendo una autocritica para mejorar nuestro desempeño laboral. Excelente articulo!!!!

    ResponderEliminar